Industria 4.0 y fabricación digital

Perspectivas de TE Connectivity sobre tendencias en tecnología

Integración y automatización de la economía global

Aceleramos la próxima revolución industrial. En las instalaciones industriales y en las plataformas en alta mar de todo el mundo está tomando forma una ambiciosa visión para automatizar e integrar los complejos procesos de producción. Cada vez más, los fabricantes procuran integrar tecnologías digitales que aumenten la flexibilidad, mejoren la eficiencia, eviten paros imprevistos y aceleren la producción. La interoperabilidad constituye el núcleo de esta evolución, conocida como Industria 4.0, y representa una oportunidad para crear valor para el cliente a través de funciones fiables de máquina a máquina (M2M), el aprendizaje a fondo de los procesos de fabricación y un mayor control de la tecnología, como los sistemas robóticos y los vehículos autoguiados (AGV).

Informe técnico destacado:

Fábricas más inteligentes en el futuro

Los fabricantes precisan más flexibilidad para mejorar la eficiencia de los procesos de producción. Al operar una fábrica digital, una integral y sólida conectividad de las máquinas puede aumentar la productividad de manera considerable. Conoce cómo con las soluciones de datos, potencia y señal de TE Connectivity los fabricantes mejoran logística, mantenimiento, manejo de herramientas y análisis predictivo.

 

REGÍSTRATE PARA LEER ESTE INFORME TÉCNICO

Integración de sistemas en todo el proceso de producción

En TE Connectivity, diseñamos y fabricamos las soluciones de conectividad y de sensores que hacen posible la fábrica inteligente habilitada por Internet. Nuestro amplio portafolio de soluciones permite a los fabricantes operar máquinas industriales y equipos en alta mar capaces de compartir datos entre plataformas, predecir las necesidades de mantenimiento, automatizar procesos complejos repetibles y coordinar operaciones permanentes y bajo demanda, transformando las instalaciones de producción en masa en plantas de fabricación especializadas y las plataformas submarinas en redes de exploración y producción en tiempo real.

Diseñamos el futuro de la automatización industrial

El futuro exige soluciones de conectividad integrales y automatizadas. Transformemos la forma en que el mundo fabrica cosas, más allá de los sensores y los conectores. Juntos, podemos hacer que el mundo avance.

Diseñamos el futuro de la automatización industrial

El futuro exige soluciones de conectividad integrales y automatizadas. Transformemos la forma en que el mundo fabrica cosas, más allá de los sensores y los conectores. Juntos, podemos hacer que el mundo avance.

Informe técnico destacado:

Transductores analógicos y digitales: las ventajas de cada uno

Gran parte de los procesos de detección comienzan en el mundo analógico. En las últimas dos décadas, los sensores y los transductores han pasado de una operación solo analógica a protocolos digitales, interfaces y procesamiento de señales. Como resultado, los transductores analógicos y digitales son muy distintos en cuanto a tecnología, interfaces,
señales de salida y la terminología que se utiliza para describir y especificar su funcionamiento.

 

Hoy en día, la tecnología digital prevalece en muchos ámbitos de aplicación. Pero existen muchas áreas de aplicación, como los entornos de alta EMI/RFI, en los que un transductor analógico siempre superará a un enfoque digital. Conoce nuestro transductor de presión industrial M3200 , disponible en configuración analógica o digital, y diseñado para ofrecer ventajas clave.

 

DESCARGAR NUESTRO INFORME TÉCNICO (inglés)

Las soluciones de conectividad hacen posible que las máquinas industriales ejecuten procesos automatizados.

En instalaciones industriales y plataformas en alta mar de todo el mundo, los fabricantes procuran integrar tecnologías digitales que aumenten la flexibilidad, mejoren la eficiencia, eviten paros imprevistos y aceleren la producción.